Derecho constitucional
Vittorio

Como también sucede con los poderes Legislativo y Judicial.Una vez que ya han sido creados y organizados estos órganos, se les otorga su competencia, es decir, se les señala lo que pueden realizar. Cómo se observa, el Derecho Constitucional estudia también los mecanismos de gobierno.
Por lo anterior podemos decir que el Derecho Con es importante porque dentro de éste se estudian los elementos necesarios para comprender cuáles son los órganos de un Estado, cómo funcionan y cuál es su competencia dentro del mismo.
Además de ello, el Derecho Constitucional otorga un mínimo de seguridad jurídica: existe en la Constitución una serie de derechos individuales reconocidos a todos los hombres y que los órganos del gobierno están obligados a respetar. Estas son las garantías individuales, y las estudiaremos en las próximas unidades.
Ejercicio 3
1. ¿ Cuándo fue promulgada la Constitución vigente?
El 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza.
2. ¿Cómo podemos definir al Derecho Constitucional?
Cómo la rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes que rigen al Estado.
3. ¿Qué tipo de problemas estudia el Derecho Constitucional?
La forma de gobierno, regulación de los poderes públicos y qué se respeten los derechos humanos.
Autoevaluación
1.¿Por qué el orden jurídico es escalonado?
También llamada la pirámide de Kelsen jerarquiza cada uno de los integrantes del orden jurídico.
2. ¿Dónde está establecido que tanto los tratados internacionales como las leyes federales tiene. El mismo nivel de jerarquía?
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3. Le ley federal de Sanidad Animal, la Ley General de Salud y la Ley Federal de Protección al Consumidor, son ejemplos de:
Leyes locales
4. Los reglamentos pueden ser emitidos por: 
El Congreso de la Unión.
5. Completa el listado de normas jurídicas, atendiendo a la jerarquización que Kelsen señala en su pirámide jurídica:
a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
b) Leyes Federales y tratados internacionales
c) Constitución local
d) Decreto
e) Reglamentos
f) Normas jurídicas individualizadas.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO